miércoles, 8 de enero de 2014

Retos de la privacidad y seguridad en la sociedad digital

Adjunto el enlace al programa del 29 de diciembre en RTVE donde se tratan de manera muy acertada el tratamiento de nuestros datos en internet.
 
Al poner nuestro nombre en un buscador quizá nos llevemos una sorpresa. ¿Por qué aparecemos en la red? Estamos facilitando nuestros datos personales para que sean accesibles en todo el mundo. ¿Somos conscientes? Leemos lo que firmamos cuando hacemos clic en "acepto" en la aplicación que usamos todos los días?
 
Los retos de la sociedad digital
 
De la mano de expertos en las TIC, la seguridad, el derecho tecnológico y de la organización Pantallas Amigas,  Ojo con tus datos nos aproxima a los retos que enfrenta hoy la sociedad digital en cuanto a la privacidad y el tratamiento de los datos personales en internet.
 
Muy pocos se cuestionan por qué Google o Facebook son gratuitos. Si no te cuestan nada y tú no eres el cliente, a ver si vas a ser tú el producto...
 
Entre los ciudadanos españoles, pero también entre la mayoría de los europeos, crece el número de reclamaciones y la preocupación por el tratamiento de los datos personales en la red. “No somos conscientes de las formas en el que el día a día nos hace identificables”, reflexiona Jorge Campanillas, abogado y experto en derecho tecnológico. “Muy pocos se cuestionan por qué Google o Facebook son gratuitos,” dice el también abogado Samuel Parra: “Si no te cuestan nada y tú no eres el cliente, a ver si vas a ser tú el producto...”

 

Huella digital y derecho a la intimidad

Los motores de búsqueda pasan sus arañas por todos los rincones y ofrecen enlaces en cuestión de segundos a informaciones que antes eran difíciles de conseguir. Ofrecen un servicio con ventajas que nadie discute pero que también ocasiona perjuicios a algunos ciudadanos que ven como cobra relevancia en los resultados información de su pasado que en ocasiones atenta contra su derecho a la intimidad.
 
Ahora para todo el mundo soy deudor y casado. Y no soy ni deudor ni casado
 
“Ahora para todo el mundo soy deudor y casado. Y no soy ni deudor ni casado.”, dice Mario Costejà. Cuando pone su nombre en un buscador aparece entre los primeros resultados un enlace que contiene información sobre una subasta por impago que él ya resolvió hace años y que a su juicio no debería tener tal relevancia en su identidad digital.
Fuente RTVE.
 
Programa : Ojo con tus datos

No hay comentarios:

Publicar un comentario