La presidenta de la Audiencia
Provincial de Madrid ha presentado la Memoria Anual 2012, en la que se recoge la actividad
desarrollada por quienes integran un tribunal que en el orden penal
enjuicia los casos criminales más graves y en el civil tiene la
competencia en segunda instancia de toda la región.
En el pasado
ejercicio aumentó la carga de trabajo en cuatro mil asuntos, los
magistrados y magistradas que componen el tribunal han dictado 5.327
resoluciones más que en 2011.
En total, las secciones penales de la Audiencia Provincial de Madrid
hicieron frente el año pasado a 35.022 asuntos nuevos, un 5,56 por 100
más que en 2011. Y se ha incrementado el número de resoluciones
dictadas, que han alcanzado la cifra de 34.671, nada más y nada menos
que 3.302 más que el año anterior. Y estas cifras se han alcanzado con
la misma planta de magistrados.
Respecto a la jurisdicción civil, cabe decir que en 2012 ha ingresado
un total de 18.982 asuntos, entre los que se incluyen los de única
instancia y los recursos contra resoluciones de los juzgados de Primera
Instancia, Violencia sobre la Mujer, Familia y Mercantil de toda la
Comunidad Autónoma.
Los recursos, que representan el grueso del trabajo, han alcanzado la
cantidad de 17.766, un 14,53 por ciento más que en 2011. Pero en donde
se han disparado las cifras es en la sección de Mercantil, en la que el
número de procedimientos ha aumentado en un 21,05 por 100. Y es el
tercer año consecutivo en que ocurre lo mismo. En estos tres últimos
ejercicios la carga de trabajo en la sección de Mercantil se ha
incrementado en un preocupante 87 por 100.
La Audiencia Provincial de Madrid es el órgano colegiado que más
procedimientos enfrenta en todo el territorio español, un hecho que a
juicio de su presidenta no puede valorarse exclusivamente en términos
cuantitativos. Para la presidenta de la AP resulta imprescindible
ponderar la cada vez mayor complejidad de los asuntos y el efecto
capitalidad a la hora de hacer una correcta valoración de estas cifras.
El incremento de la litigiosidad está empezando a
afectar a la pendencia en la jurisdicción civil, que la Justicia moderna
requiere la plena implantación de las nuevas tecnologías, que resulta
imprescindible un sistema que permita cubrir con agilidad las vacantes y
bajas de los funcionarios, así como que la reducción de vigilantes
puede comprometer la seguridad de profesionales y público que acuden
tanto a la Audiencia Provincial de Madrid como al resto de las sedes
judiciales de toda la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario