lunes, 9 de septiembre de 2013

Qué es la mediación?

La mediación puede definirse como un modelo de solución de conflictos que, mediante la intervención de un “tercero” neutral e imparcial, ayuda a dos o más personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones para resolver aquéllas.
La mediación constituye un cauce complementario de resolución de conflictos. Es una fórmula válida y aceptada en el Estado de Derecho que se ajusta a una nueva concepción de la Justicia, al tiempo que constituye una pieza relevante de la modernización de la Administración de Justicia.
Son muy diversos los ámbitos en los que la mediación está proyectando satisfactoriamente su potencialidad pacificadora de conflictos, como herramienta complementaria a las soluciones tradicionales.
 
Los compromisos asumidos por el Consejo al crear expresamente una Vocalía Delegada para impulso y coordinación de la medición, son:
  • Estimular el impulso de la mediación, contribuyendo a crear una “cultura de la mediación” que proporcione a nuestros profesionales, los Jueces, herramientas para la resolución de conflictos en el ejercicio de la labor jurisdiccional en un mundo cada vez más complejo y que se manejen y desenvuelvan en situaciones más amplias que la estricta aplicación de la ley.
Esta tarea pedagógica se despliega tanto en la formación inicial de los futuros jueces y juezas, como en la dirigida a quienes ya forman parte de la carrera judicial.
  • Analizar de forma periódica la actividad que hace cada órgano judicial del resultado de la experiencia. Estudia datos de los casos derivados a mediación, asuntos concluidos con acuerdo reparatorio, tipos de infracciones, etcétera. Esta información se documenta y se trata estadísticamente para centralizar la coordinación de la actividad y utilizar el material para la reflexión, estudio y análisis de optimización de tiempos de respuesta en estos mecanismos alternativos a la solución de conflictos.
*Además de la labor de difusión de remoción de obstáculos para la colaboración institucional o corporativa y de apoyo a los órganos judiciales y demás operadores del proceso, el Consejo desarrolla una tarea de análisis con todo el informe periódico de la actividad que hace cada órgano judicial del resultado de la experiencia: datos de los casos derivados a mediación, asuntos concluidos con acuerdo reparatorio, tipos de infracciones, etcétera, que se documenta y se trata estadísticamente para centralizar la coordinación de la actividad y utilizar el material para la reflexión, estudio y análisis de optimización de tiempos de respuesta,  mecanismos alternativos a la solución de conflictos.
Fuente: Consejo General del Poder Judicial

No hay comentarios:

Publicar un comentario